Gå til indhold

El 21º Congreso Mundial de AIEJI comienza en

00
Días
:
00
Horas
:
00
Minutos
Regístrate
Keynote

Talleres (Ronda 3)

Los talleres ofrecen a los participantes una valiosa oportunidad para intercambiar conocimientos y experiencias sobre los desafíos sociales y profesionales que enfrentan en su trabajo.

martes, 20 mayo
10.00 - 10.45

En las tres rondas de talleres, los educadores sociales, las instituciones, los investigadores, los equipos educativos, etc., tienen la oportunidad de presentar un aspecto significativo y original de su trabajo en relación con el tema del Congreso Mundial: Los Educadores Sociales Cambian Vidas.

Los talleres se llevarán a cabo en inglés, español o francés. La traducción espontánea puede ser ofrecida por participantes multilingües durante la presentación.

Talleres ronda 3

En la ronda 3, puedes elegir uno de los siguientes talleres listados. Ten en cuenta el idioma en el que se llevará a cabo el taller.

Talleres en español

  1. Fathers and mothers come to school (Colombia)
    Padres y madres vienen a la escuela (Colombia)

  2. Social Education and the discouraged in the era of digital transition (Brazil)
    La Educación Social y los agotados en la era de la transición digital (Brasil)

  3. AEESSP – Professional and organizational experiences in a context of coup d'état and the rise of right-wing governments in Brazil (Brazil)
    AEESSP - Experiências profissionais e organizativas em um contexto de golpe de estado e ascensão de governos de direita no Brasil (Brasil)

Talleres en francés

  1. Le processus créatif comme vecteur de changement et d’intégration – L’exemple d’une exposition photographique publique (Suisse)
    El proceso creativo como vector de cambio e integración – El ejemplo de una exposición fotográfica pública
    (Suiza)
  2. Giving a Voice to Beneficiaries: Making the Invisible Visible (Switzerland)
    Dar voz a los beneficiarios: Hacer lo invisible visible (Suiza)

Talleres en inglés

  1. Adolescents’ psychological potential actualization within the recreational and developmental environment in war conditions (Ucrania)
    Actualización del potencial psicológico de los adolescentes en el entorno recreativo y de desarrollo en condiciones de guerra (Ucrania)

  2. Social educators in the Czech Republic: profession, challenges and professional support (República Checa)
    Educadores sociales en la República Checa: profesión, desafíos y apoyo profesional (República Checa)

  3. Individual pedagogic as flexible form of care taker settings with kids at high risk (Austria)
    Pedagogía individual como forma flexible de atención en entornos de cuidado con niños en alto riesgo (Austria)

  4. Relational Pedagogy and Professional Identity (Dinamarca)
    Pedagogía relacional e identidad profesional (Dinamarca)

  5. Growing social pedagogy in a hostile environment: collaborative transgressions shifting the status quo in the UK (Reino Unido)
    Creciendo la pedagogía social en un entorno hostil: transgresiones colaborativas que cambian el statu quo en el Reino Unido (Reino Unido)

  6. Fun and playfulness as a method in working with people with mental disabilities/learning disabilities/mental impairments (Dinamarca)
    Diversión y juego como método en el trabajo con personas con discapacidades mentales/discapacidad de aprendizaje/deficiencias mentales (Dinamarca)

  7. Autism and Developmental Trauma (Dinamarca)
    Autismo y Trauma en el Desarrollo (Dinamarca)

  8. Educators as consent role-models (Austria)
    Educadores como modelos de consentimiento (Austria)

  9. KRAP – Evidence-Based Methods to Foster Human Development, Learning, and Well-Being (Dinamarca)
    KRAP – Métodos basados en la evidencia para fomentar el desarrollo humano, el aprendizaje y el bienestar (Dinamarca)

  10. How to work with children’s rights in your pedagogical context? (Perú, Chile, Costa Rica, Bolivia, Dinamarca)
    ¿Cómo trabajar con los derechos de los niños en tu contexto pedagógico? (Perú, Chile, Costa Rica, Bolivia, Dinamarca)

  11. Elderly People: Teamwork and Intergenerationality as Best Practices (Italia)
    Personas mayores: Trabajo en equipo e intergeneracionalidad como mejores prácticas (Italia)

 

logo
Regístrate