Acerca de AIEJI
AIEJI es una organización internacional para educadores sociales y sus asociaciones nacionales, dedicada a desarrollar la profesión y sus prácticas.
Acerca de AIEJI
AIEJI – Asociación Internacional de Educadores Sociales es una organización internacional para educadores sociales y sus asociaciones nacionales, dedicada a desarrollar la profesión y sus prácticas. Cada cuatro años, AIEJI organiza un Congreso Mundial para educadores sociales y otros interesados en el ámbito socioeducativo.
El Congreso Mundial es el evento principal de AIEJI, donde se comparten nuevas ideas y conocimientos sobre educación social. En 2025, Dinamarca será el país anfitrión del congreso, que se celebrará del 19 al 22 de mayo en Copenhague.
Membresía
Cómo hacerse miembro
Para hacerse miembro de AIEJI, debe completar el formulario de solicitud de membresía, firmarlo, escanearlo y enviarlo por correo electrónico a teh@sl.dk. También puede enviarlo por correo postal a la dirección indicada en la parte superior del formulario.
AIEJI ofrece 3 tipos de membresía:
1. Categoría A – Asociaciones de Educadores Sociales
La cuota anual es el 10% de las cuotas recolectadas por la asociación.
Por ejemplo: Si una asociación recauda 24.000 EUR, la cuota es de 2.400 EUR.
2. Categoría B – Entidades privadas o públicas, centros de formación e investigación, instituciones educativas y otros lugares de trabajo relevantes
Los miembros de la categoría B pagan según el número de empleados a tiempo completo:
-
Lugares de trabajo con hasta 30 empleados a tiempo completo: 95 EUR / 120 USD al año
-
Hasta 100 empleados a tiempo completo: 190 EUR / 245 USD al año
-
Hasta 300 empleados a tiempo completo: 380 EUR / 490 USD al año
-
Más de 300 empleados a tiempo completo: 600 EUR / 775 USD al año
3. Categoría C – Miembros individuales
La cuota anual es de 40 EUR / 50 USD
Tarifas especiales
Para asociaciones, lugares de trabajo y personas de países en desarrollo, las cuotas se reducen en un 50%.
Los orígenes de AIEJI
AIEJI se fundó como respuesta a los esfuerzos de posguerra para mejorar la comprensión entre profesionales que trabajaban con jóvenes en situación de riesgo. En 1949, la División Cultural de la Oficina del Alto Comisionado Francés en Alemania encargó a H. Van Etten (Países Bajos), H. Joubrel (Francia) y Karl Härringer (Alemania) la organización de una reunión internacional sobre la educación de niños y jóvenes en riesgo.
La primera reunión tuvo lugar en abril de 1949, originalmente pensada solo para participantes franceses y alemanes, pero luego se amplió para incluir representantes de otros países. Se llevaron a cabo reuniones de seguimiento en 1950 (Bad Dürkheim) y 1951 (Friburgo de Brisgovia), lo que fomentó el entusiasmo por la profesión del educador social.
En la cuarta conferencia, el 19 de marzo de 1951, los participantes establecieron formalmente la Organización Internacional de Trabajadores para Niños y Jóvenes en Riesgo (AIEJI). D.Q.R. Mulock Houwer, de los Países Bajos, fue elegido primer presidente, y la sede de la asociación se ubicó en los Países Bajos.
El logotipo de AIEJI —una gacela saltando frente a un globo terráqueo con el lema latino "In Libertate Sursum"— se inspiró en las señales de tráfico de la Selva Negra alemana y simboliza el crecimiento dinámico y el avance de la organización.
Desde su fundación, AIEJI ha crecido para incluir organizaciones nacionales de todo el mundo, todas unidas para promover el campo de la educación social.
Publicaciones de AIEJI
AIEJI se dedica a la publicación de documentos e informes que abordan las directrices éticas, la plataforma profesional, las calificaciones y competencias, los desafíos y el desarrollo de los educadores sociales como profesión y ámbito de trabajo.
Encuentra las publicaciones aquí: http://aieji.net/publications/